Smarter Building / Inteligencia Energética
En los últimos años se han fomentado las nuevas tecnologías y soluciones para el mejor uso y optimización de los lugares de trabajo y de vivienda.
Mejora en la comunicación, control de generadores y cargas energéticas y nuevos servicios en servicios y mejoras de eficiencia energética.
Todo ello se ha llegado a denominar de una manera genérica como “Smarter Building”
En los últimos años, se ha comenzado a desarrollar un nuevo concepto sobre la electricidad, y por ende sobre las redes eléctricas existentes.
Este ámbito, se ha visto forzado a optimizar el funcionamiento de las mismas para poder adoptar una postura acorde con las mentalidades e ideales que se impulsan sobre la consciencia del medio ambiente y la eficiencia de los sistemas
Además esto se ha visto favorecido gracias al progreso de las nuevas tecnologías que han proporcionado que todo trabajara como conjunto.
Gracias a las construcciones inteligentes, además, se ha comenzado a normalizar e introducir las fuentes de energía renovables.
Todas ellas adecuadas para el medio ambiente, además de ser energías libres que dependen únicamente de la naturaleza y de las que existen adaptaciones para soluciones a pequeña escala, que posibilitan, el funcionamiento auto suficiente de pequeñas redes eléctricas prácticamente en todos los aspectos.
Así que, la implantación de las nuevas redes inteligentes modificarán la organización eléctrica alrededor del paisaje urbano; un ejemplo es como la central productora de energía se encontraba alejada, a una distancia considerable de las ciudades y era desde ese punto, del que partía la energía eléctrica.

Pero con el nuevo sistema que se propone de Smarter Building, el abastecimiento a los distintos consumidores se verá modificado considerablemente, ya que la generación podrá realizarse mediante:
-
Sistema convencional de producción eléctrica a gran distancia.
-
Grandes plantas de energía renovable a gran distancia.
-
Plantas de energía renovable situadas a una mayor cercanía de las ciudades.
-
Pequeñas plantas de energía renovable situadas en la propia ciudad.
-
Micro-plantas de energía renovable localizadas en pequeñas propiedades o de abastecimiento a un grupo reducido de edificaciones y las situadas en los propios edificios.
El gobierno empieza a entender esto y deberá atender a la nueva forma de fabricar el sistema eléctrico, y serán los encargados de asegurar una serie de incentivos para que el cambio se produzca de manera completa en todos los lugares y esa será pieza clave del desarrollo.
En el ámbito de arquitectura e ingeniería, este nuevo arquetipo, puede favorecer a sus posibles proyectos también de un modo positivo, ya que con la aparición del concepto de “Smarter Buildings” o edificios inteligentes basados en las grandes redes inteligentes pero focalizado en construcción de viviendas
Se puede presentar como un servicio más para el propietario de una vivienda, tras explicarlo de un modo adecuado y entendible, esté dispuesto a acceder para disponer de un sistema que beneficie a sí mismo y el entorno en el que vive.