Una buena opción para darte una vuelta al Centro Histórico: El Museo de la Luz
¿Qué aún no conoces el museo de la Luz?
Este museo que pertenece a la UNAM abrió sus puertas por primera vez en el antiguo Templo de San Pedro y San Pablo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México donde se diseñaron siete secciones para el disfrute de sus visitantes: Naturaleza de la luz; La visión; Un mundo de colores; La luz y la biosfera; La luz en el arte; el Gabinete de Optometrista, y La luz de las estrellas.
Lo más padre es que el museo cuenta con chavos guía que además de ofrecerte toda la información en torno a la iluminación llevan a cabo dinámicas y durante tu recorrido te irán dando obsequios luminosos fantásticos.
El Museo y sus sedes
Desde 2010, el Museo se trasladó al Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, una de las edificaciones coloniales más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México.
A través de exposiciones temporales y permanentes, busca contribuir a la cultura científica y tecnológica, así como fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en la sociedad.
En el 2016 se planteó la posibilidad de cambiar la sede del Museo, así que debes aprovechar para antes de que cambie de sede.
Sobre el surgimiento del Museo, “la historia cuenta que cuando se pensó en un nuevo museo, se pensó en el átomo y la materia como posibles temas, sin embargo, fue la luz el tema que finalmente quedó”.
“Este es un museo monotemático, aquí se trata de ver como núcleo central la luz y qué aportaciones o cómo utilizan las demás ciencias el fenómeno
El Museo de La Luz cuenta con un cine club los viernes por la tarde, además de lo que ya te platicamos de las visitas guiadas; demostraciones, conferencias con especialistas y una sección de exposiciones temporales.
Además, el recinto “presta diferentes servicios, no sólo las personas que nos visitan pueden llevarse una experiencia interesante y significativa en torno a las luz, sino también llevan las actividades a las escuelas.
Tienen un programa extramuros, con el que llevan las actividades a distintos espacios: escuelas, delegaciones, centros culturales, incluso a otros estados, no sólo del DF.
También hay un programa de atención a la diversidad, donde, entre otras cosas, se atiende a las personas con alguna discapacidad visual a través del Recorrido Dialogado para Ciegos y Débiles Visuales, que surge a partir del interés de este público por conocer el Museo de la Luz.
Aquí te dejamos los datos y costos para que este fin de semana te lances a este maravilloso museo:
Entrada general: $35.00
Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, miembros del Club de Ciencia CDMX, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente*: $25.00
Niños menores de 2 años: no pagan boleto.
* es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo.
Credencial de Visitante Frecuente:
General: $400.00
Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente: $300.00
Vigencia de 1 año con acceso ilimitado a Universum y Museo de la Luz.
* es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo.
Noche de Museos:
Entrada general: $15.00
Talleres:
Es indispensable hacer reservación para grupos escolares mayores a 15 personas.
Consulta el menú de talleres y costos. Talleres
La taquilla cierra todos los días a las 16:30 hrs.