Cosas que no sabías que hay detrás de un Concierto
Un concierto no es de verdad un espectáculo si no lleva todo un trabajo de imagen y sonido detrás.
En muchas ocasiones cuando asistimos a un concierto nos limitamos a disfrutar de la música en directo y el mapping sin pararnos a pensar que ese es el resultado final de un exhaustivo proceso de producción.
El mapping (mapeo). Es muy sencillo: mapping es una técnica audiovisual que utiliza el patrimonio como pantalla de proyección gigantesca en 3D. Cuando se realiza correctamente, el resultado final es una instalación de proyección dinámica de grandes dimensiones que trasciende la proyección de un vídeo convencional. Resulta sencillamente espectacular.
Este sistema-espectáculo es especialmente apropiado para conmemoraciones de hitos históricos o eventos multitudinarios, o para poner en valor un lugar.
El mapping siempre se acompaña de sonido y, en ocasiones, podemos incluir otros elementos móviles extra.
La producción de un concierto consiste en coordinar al equipo técnico y humano para que lleve a cabo su actividad en un tiempo y un espacio determinado. Hay que tener en cuenta que este proceso no se acaba con el concierto, cuando éste acaba hay que coordinar el posterior desmontaje.
Los primeros pasos que debemos se deben determinar para un concierto son los de premontaje, todos ellos dentro de un calendario
planificado y confirmado por cada persona implicada. Son los siguientes:
Permisos en orden
Planes de seguridad elaborados
Necesidades del artista
Horarios de pruebas y concierto
Datos del promotor, artista, equipo técnico…

Necesidades de personal cubiertas: dirección de producción, personal de trabajo en altura, personal de carga y descarga, personal de montaje y desmontaje, etc.
Para empezar con el montaje necesitamos disponer de la maquinaria adecuada para mover el material. También es importante la
comunicación entre el equipo, tanto dentro del recinto como con el exterior, por lo que debemos de tener siempre una oficina móvil de producción.
Los principales trabajos que se realizan en el montaje serán:
Delimitar el espacio: zonas de paso, la frontal del escenario, backstage…
Montaje de camerinos, oficinas, etc.
Montaje del escenario: escenario y accesos, señalizados e iluminados.
Conexiones eléctricas
Ubicación de bares, elementos de publicidad, zonas de merchandising, etc.
El equipo técnico deberá de encargarse del montaje del equipo de sonido e iluminación, del backline (instrumentos) y de todo tipo de material como proyectores y pantallas.
Cumplir los tiempos de montaje y pruebas cerrados en la preproducción es crucial para evitar incidentes que pueden retrasar el evento. Debemos de contar con tiempo para solucionar las complicaciones y fallos de materiales que puedan surgir.
¿Y qué pasa si utilizamos mapping en nuestro espectáculo?
El proceso de producción tiene una complicación extra si vamos a utilizar mapping en nuestro espectáculo.
Dependiendo de la idea del cliente y lo que éste aporta, se realizarán pruebas de grabación y fotografía en estudio. Después los creadores audiovisuales se encargarán de labores técnicas como escanear el edificio, crear la animación y definir el audio si así lo requiriere.
Cuando el concierto finaliza procederemos al desmontaje de equipos y materiales utilizados. Este es el momento en el que también debemos de encargarnos de los temas relacionados con la administración: pagos, informes finales, etc.