6 cosas que debes saber para Rodar un Film

6 cosas que debes saber para Rodar un Film

Regularmente posteamos consejos geniales,datos curiosos y actualizaciones especiales.
SUSCRIBETE Y TE HAREMOS LLEGAR A TUMAIL NUESTRA INFORMACIÓN

    La mitología del séptimo arte se funda en ese momento en el que se orquesta la filmación de las tomas, es decir, el rodaje.

    Pero en la realidad, esta etapa de la realización cinematográfica puede llegar a ser muchas veces una de las más fastidiosas y agotadoras.

    Es también la fase más creativa, en la cual la película pasa a su verdadero lenguaje, el lenguaje de las imágenes y los sonidos.

    El rodaje es crucial y puede que no sea la fase más feliz, pero si la más decisiva. A la hora de rodar, son muchas las cosas que se han de tener en cuenta para que todo salga a la perfección.

    Si vas a grabar y quieres saber cuáles son los mejores trucos para llevar a cabo el rodaje de la mejor forma posible.

    Aquí te dejamos un listado con los consejos y recomendaciones más útiles.

    ORGANIZA TUS TIEMPOS

    Para encarar estratégicamente el rodaje es necesario tener un plan de batalla, bautizado como plan de rodaje o trabajo.

    Este plan sirve para organizar el rodaje, día por día, estableciendo un calendario que indica el orden de las escenas que hay que rodar, teniendo en cuenta las exigencias de la película y sus condicionantes.

    El tiempo es un elemento que está presente constantemente y que condiciona la fabricación de una película: desde la preparación, el control del tiempo es una cuestión esencial. El tiempo siempre es dinero.

    La lógica más habitual es rodar por decorado; así, todas escenas que se desarrollan en un lugar se ruedan seguidas, aunque pasen en momentos diferentes de la historia. Rodar en el orden cronológico del guión prioriza el trabajo de los actores, que podrá seguir una progresión lógica. El plan de trabajo está en la encrucijada entre los condicionamientos de la producción y los deseos del director.

    LA IMPORTANCIA DEL STORY BOARD

    La intención del cineasta, durante la preproducción, es hacer entrar en la visión de su película a los colaboradores, y para conseguirlo dispone de dos instrumentos esenciales, el storyboard y la planificación.

    Storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.

    Se trata de prever los planos que van a rodarse a través de pequeños esquemas garabateados que permiten visualizar el encuadre y la continuidad entre los planos. Es una forma de planeación que depende absolutamente de cada cineasta e incluso se puede decir que de cada película.

    LOS RITUALES DEL RODAJE

    Aunque parezca una tontería, hay ciertos rituales al momento de filmar que ayudan a mantener un poco de la magia del cine que a veces se puede llegar a perder a lo largo del rodaje y que también permiten tener una atmósfera más tranquila y llevadera dentro del set.

    A continuación te dejamos una lista de rituales que valen la pena hacer durante el rodaje para mantener esa magia fílmica.

    Decir las palabras: ¡Silencio, Cámara, Acción y…Corten! (las cuales se han convertido en verdaderos símbolos del séptimo arte)

    Que el asistente señale el momento en que uno de los actores principales acaba de rodar su último plano.

    Entonces el equipo aplaude al actor antes de éste abandone el set.

    Aplaudir y felicitar entre todos una vez terminada la última toma del rodaje.

    Realizar al final del rodaje una fiesta que reúna a todo el equipo para dar un cierre.

    Durante esta fiesta, es la labor del director y el productor agradecer a todos los miembros del equipo por su trabajo y por lo menos convivir un tiempo con cada uno antes de que se vayan.

    Realizar una comida o fiesta antes de iniciar el rodaje para que todos los miembros del equipo convivan y puedan llevarse mejor a lo largo de rodaje. (Nota: Se debe de realizar esta convivencia por lo menos un par de días antes del rodaje para ver en donde puede llegar a ver problemas entre los miembros del equipo además de que se permite tener un tiempo de descanso antes de comenzar el arduo trabajo).

    UN MÉTODO O VARIOS PARA FILMAR

    Cada película tiene su rodaje, y cada rodaje tiene su método.

    Este método define el estilo de la película. Articula forma y fondo.

    Durante el rodaje, cada etapa de fabricación de la película da pie a diversas orientaciones de método: la cantidad de tomas rodadas o el trabajo de los actores.

    La manera de utilizar la técnica también puede personalizarse y convertirse en la base de un método de rodaje.

    Ya sea que se decida ir por el método estándar de la técnica de Master Shot o que se mezclen formas (como Lars Von Trier lo hizo con el Dogma 95). Lo importante es que el método permita tener poder trabajar con fluidez el rodaje.

    EL LUGAR DEL DIRECTOR

    El cineasta debe de ser antes de todo y ante todo una cabeza de equipo.

    No sólo es el encargado de dirigir el trabajo de su equipo, sino de armonizar las relaciones entre todo el mundo.

    Es aquel que debe ver y saber, es decir: ver la organización de una escena y saber cómo se filmará.

    Un director es alguien a quien constantemente se le están planteando preguntas acerca de todo.

    A veces tiene respuestas, pero no siempre. Para el director, el mundo se divide en dos: a) aquello que es bueno para la película; b) aquello que no es bueno para la película. Rodar una película

    OTROS ARTÍCULOS QUE TE RECOMENDAMOS

    CONOCE NUESTROS PRODUCTOS Y SUS APLICACIONES

    Compartir:

    Déjanos tu comentario.

    Tu correo ha sido enviado.